Competencias de los educadores
- Kita-Job Agentur
- hace 1 día
- 8 Min. de lectura
No es ningún secreto que la profesión de maestra de jardín de infantes sigue siendo una de las favoritas. Esto no es sorprendente, ya que trabajar con niños ofrece una enorme satisfacción e inspiración.
¿Te preguntas si tienes potencial para ser educador? Pero ¿qué define a un educador? ¿Qué tareas forman parte de la rutina diaria ? O más precisamente, ¿qué cualidades, competencias y habilidades se requieren para ejercer la profesión de educador?

El papel de un educador es muy polifacético: es un narrador de historias, un consolador, un solucionador de problemas, un artista, un animador, un arquitecto con ladrillos Lego e incluso un médico titiritero. Pero si analizamos más de cerca las habilidades y competencias de un educador, queda claro lo profesional que es esta profesión.
Por ello, en este texto analizaremos con más detalle las cualidades que necesita un futuro educador y que desarrolla a lo largo de su formación y vida profesional.
¿Cuales son las tareas de un educador?
Competencias en la formación de educadores
Desde 2015, un número cada vez mayor de estados federados han optado por enfoques de enseñanza y aprendizaje orientados a la competencia en la formación de educadores . En concreto, esto significa que ya no se enseñan materias individuales, sino que los futuros educadores se enfrentan a campos y escenarios de aprendizaje para adquirir todas las competencias importantes que requieren su futura profesión. Esta innovación supone una estrecha conexión entre la teoría y la práctica, centrándose en el desarrollo individual y orientado a los recursos de la propia personalidad y en la profesionalización asociada de la personalidad del educador.
Las habilidades más importantes que los educadores deben adquirir durante su formación incluyen:
Construir y dar forma a las relaciones educativas,
iniciar procesos educativos y de formación,
la observación y participación en procesos grupales así como el liderazgo independiente de grupos.
Además, se enfatiza la planificación e implementación de programas educativos, la enseñanza de comportamientos ambientales responsables, la estimulación y facilitación de la participación y el diseño de transiciones orientado a las necesidades.
Conocer y tener en cuenta el marco conceptual, organizativo y jurídico del trabajo educativo, así como el establecimiento y mantenimiento de alianzas educativas, también son elementos clave.
Además, se consideran habilidades importantes la colaboración constructiva dentro de un equipo, la contribución a las relaciones públicas, la promoción del trabajo conceptual y la garantía de calidad, así como la creación de redes y colaboraciones.
Por último, entre las competencias objetivo de la formación se encuentran también el conocimiento de los sistemas administrativos y la participación en la organización de instituciones socioeducativas.
Las cuatro competencias principales de los educadores
En su papel como educador, usted opera en varios campos, lo que significa que no sólo trabaja con los niños, sino también con su entorno, como los padres, los grupos de referencia, los miembros del equipo, el espacio social y es activo en la creación de redes. Por lo tanto, es fundamental poder moverse con confianza en estas áreas, ya que se requiere una amplia gama de habilidades.
Las habilidades de los educadores se pueden dividir en cuatro habilidades principales:
Si bien algunas de estas habilidades se adquieren durante la formación de los educadores, otras ya están presentes.
Las competencias básicas de los educadores -competencias instrumentales- están estrechamente vinculadas a la competencia profesional y abarcan un amplio abanico de áreas.
Competencias de los educadores: ¿Qué competencias profesionales son importantes?
Como educador, la experiencia pedagógica es crucial y la adquieres como parte de tu formación como educador o de tus estudios pedagógicos. Esto incluye, por ejemplo, conocimientos de psicología del desarrollo, desarrollo del lenguaje, habilidades psicomotoras y educación en medios. Es importante que puedas poner en práctica tus conocimientos teóricos sobre los diferentes métodos y estilos de crianza.
Además, es de gran importancia tener conocimientos generales sólidos, ya que los niños constantemente hacen preguntas sobre diferentes áreas de la vida: ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué los pollos no pueden volar? Con tus habilidades metodológicas, podrás llegar al fondo de estas cuestiones junto con los niños.
Tu experiencia metodológica te permite impartir estos conocimientos de forma profesional y, por ejemplo, desarrollar una serie de proyectos que también puedes presentar de forma experta para mostrar a los padres lo que ocurre en la guardería. Esta forma de participación de los padres es importante porque aumenta la transparencia de su trabajo educativo. Las competencias de la competencia metodológica incluyen, entre otras:
- Capacidades de análisis y diagnóstico
- Conocimiento y aplicación de técnicas de observación y documentación
- Investigación y técnicas de investigación
- Técnicas de moderación
- Didáctica
Como educador, usted también tiene una variedad de habilidades especiales. Quizás tengas un talento o habilidad particular, como tocar la guitarra, ser un fanático de los deportes o tener buena mano para la jardinería. ¡Tus pasatiempos pueden convertirse en una parte importante de tu desarrollo profesional como educador !
Las habilidades sociales son otra habilidad importante para los educadores. Es crucial para el éxito en esta profesión y puede ser extremadamente diversa.
Competencias de los educadores: ¿Cuáles son las habilidades sociales de un educador?
Una competencia clave, si no la decisiva, para los educadores es la competencia social. Como educador, estás en constante comunicación y debes disfrutar trabajando con la gente. Eres consciente de la importancia del lenguaje, ya que tus habilidades de comunicación son necesarias en varios niveles: verbal, no verbal, expresiones faciales, gestos y subtexto. El lenguaje y la comunicación juegan un papel constante.
La vida en grupo se caracteriza por diversas relaciones, y es necesario tener la capacidad y la voluntad de construir y mantener relaciones . Deberá ser sensible a este respecto, ya que tratará con una amplia variedad de personas en su profesión de trabajo social. En este sentido son útiles la competencia intercultural y la capacidad de integrarse uno mismo y a los demás.
Nuestra vida social y cultural también está determinada por valores, morales y normas que pueden variar. Como educador, usted debe ser capaz de desarrollar y representar una actitud.
En general, la empatía es una habilidad importante en una profesión social para reconocer necesidades. Dado que los niños pueden no ser capaces de expresar sus sentimientos de forma explícita, es aún más importante que prestes atención a las señales y seas empático. Esta también es una habilidad que se desarrolla con el tiempo. Al principio, puede resultar confuso cuando un niño mueve las piernas con impaciencia, pero con el tiempo aprenderá a interpretar dichas señales: por ejemplo, podría significar que el niño necesita ir al baño y no quiere interrumpir el juego porque es muy emocionante.
Competencias del educador: Competencias personales del educador - sus recursos individuales
Después de las habilidades técnicas y las habilidades sociales, vienen las habilidades personales que debes poseer.
Adaptable y flexible
Capacidad de toma de decisiones
buena retórica
espontaneidad
Resistencia al estrés
Capacidad de ser diligente, estructurado y organizado.
una comprensión rápida
Voluntad de actuar
la voluntad de desarrollarse continuamente
Capacidad de trabajar en equipo y comprometerse.
La profesión de educador exige una serie de competencias personales que aquí sólo se pueden resumir brevemente y que podrían ampliarse continuamente a nivel individual. En situaciones de constante cambio, incluidas enfermedades entre compañeros, se requiere adaptabilidad . La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones también requiere flexibilidad .
Si tus planes diarios, como por ejemplo una excursión planificada, se cancelan debido al tiempo lluvioso, necesitas desarrollar rápidamente un plan B. Además, como educador trabajas de forma muy independiente y, por lo tanto, tienes que organizar tú mismo tu agenda diaria. En este caso, son decisivos una planificación cuidadosa, una estructuración y una organización adecuadas , así como la capacidad de motivarse . Una competencia importante de los educadores es también la voluntad de desarrollarse y examinar sus propias actitudes. La autorreflexión , el aprendizaje permanente y el autocuidado también son de gran importancia.
Competencias de los educadores: Competencia reflexiva: una de las habilidades más importantes de un educador
La competencia reflexiva se refiere a la capacidad de examinar críticamente las propias acciones y optimizar continuamente la calidad del propio trabajo educativo. Los errores son humanos y parte de la vida. Los educadores experimentados ven los errores como una oportunidad para reflexionar y para identificar potenciales de mejora.
Las habilidades reflexivas de los educadores son extremadamente importantes. Permite a los educadores examinar y cuestionar críticamente sus acciones, decisiones e interacciones con niños, padres y colegas. A través de la reflexión, los educadores pueden mejorar su actuación profesional, reflexionar sobre su propio rol y actitud y definir con mayor claridad sus objetivos educativos.
La reflexión contribuye también a la mejora continua de la calidad del trabajo educativo y al desarrollo personal como educador. En última instancia, las fuertes habilidades reflexivas ayudan a los educadores a responder más eficazmente a las necesidades de los niños y a crear un entorno de aprendizaje positivo.
Además de la capacidad de autorreflexión, la competencia reflexiva también incluye la voluntad de llegar a acuerdos . Esto significa que usted está abierto a las sugerencias de sus colegas o de los niños y los padres sin sentirse amenazado en su posición. También forma parte de la competencia reflexiva respetar las opiniones y formas de vida de otras personas, incluso si no están de acuerdo con nuestras propias creencias.
Además, la competencia reflexiva incluye la voluntad de aprender a lo largo de la vida. Las diversas experiencias profesionales que adquirirás te abrirán nuevas perspectivas y requerirán de formación continua. Esto puede incluir tanto el aprendizaje informal en la vida profesional diaria como medidas de formación continua específicas.
¿Cuales son las tareas de un educador?
Las tareas de un educador incluyen una variedad de responsabilidades en el ámbito educativo. Estas se pueden dividir en las siguientes áreas:
Cuidado y desarrollo de los niños: Esto incluye el cuidado y apoyo del desarrollo físico, emocional, social e intelectual de los niños bajo su cuidado.
Planificación e implementación de actividades educativas: Los educadores diseñan programas y actividades educativas que se adaptan a las necesidades e intereses individuales de los niños. Esto incluye el desarrollo de materiales de juego y aprendizaje, así como la organización de ofertas, juegos, actividades y excursiones.
Observación y documentación: Los educadores observan continuamente el comportamiento, el desarrollo y el progreso de los niños y documentan sus observaciones. Esta información se utiliza para evaluar el nivel de desarrollo de los niños y crear planes de apoyo individuales.
Participación de los padres: Los educadores se comunican periódicamente con los padres para compartir información sobre el desarrollo de sus hijos y ofrecer apoyo en su crianza. Organizan reuniones de padres, debates individuales e informan a los padres sobre ofertas y actividades educativas.
Trabajo en equipo: Los educadores trabajan en estrecha colaboración con otros educadores, maestros y profesionales para garantizar un enfoque holístico del cuidado y la educación de los niños. Esto incluye planificar actividades, desarrollar conceptos pedagógicos y colaborar para resolver problemas.
Tareas administrativas: Los educadores realizan tareas administrativas como organizar materiales, mantener la documentación, comunicarse con las autoridades y planificar eventos.
Estas tareas pueden variar dependiendo del entorno de trabajo, pero constituyen las responsabilidades básicas de un educador.
Literatura y materiales recomendados
El tema de las “competencias del educador” es extremadamente diverso. En esencia, se puede afirmar que se trata de una vocación extremadamente exigente que, además de las necesarias competencias profesionales, sociales y personales, requiere también voluntad de autorreflexión y de formación continua.
Muchas de las "competencias de los educadores" se adquieren automáticamente en el transcurso de la vida profesional diaria, pero ciertas cualidades personales como la paciencia y la empatía deben estar presentes desde el principio. La profesión de educador es fascinante y ofrece la oportunidad de crecimiento personal, así como el desarrollo y ampliación de habilidades.
Suscríbete a nuestro blog o contáctanos para recibir información valiosa, consejos y apoyo en tu vida profesional.
Tu agencia de empleo para guarderías
Vladislava Ivanova
Comentarios